Entrenar a un perro guía

Conocidos como lazarillos, estamos acostumbrados a verles en transportes públicos, centros comerciales, paseando por la calle o mirando atentos en los pasos de cebra. Son los perros guía. Perros que toman el papel de ojos del que no puede ver. Madridiario ha visitado la única escuela de adiestramiento de España que es además, con sus más de 100.000 metros cuadrados, la mayor de Europa. Pertenece a la Fundación ONCE y se ubica en Boadilla del Monte. Los primeros perros guía que llegaron a España en 1963 procedían de la escuela de Rochester, en Detroit (EEUU). A día de hoy, unos 24 perros al año siguen viniendo de este centro estadounidense. En 1990, la Fundación ONCE decidió poner en marcha una escuela española de perros guía, para lo cual concedió becas de formación a jóvenes interesados en escuelas británicas. A día de hoy, la Fundación ONCE del Perro Guía (FOPG) forma cada año a unos cien ejemplares de labrador, golden retriever y pastor alemán, razas muy adecuadas para lograr un necesario equilibrio temperamental. Deben ser animales inteligentes, vivaces y con muchas ganas de aprender.

Perros: Pitbulls

Registro de unos cachorros Pitbulls Rednose de 5 meses. Longaví, nov. 2008. PITBULL: El pit bull en la actualidad es un término genérico usado erróneamente para agrupar a diferentes razas o cruces de perros como: Bull Terrier, American Staffordshire Terrier, American Pitbull Terrier y Staffordshire Bull Terrier. El término es usado con diferentes razas y cruces entre ellas que presentan características físicas similares o también para referirse al American Pitbull Terrier como abreviatura. Sin embargo, en los tiempos en que las razas de perros de foso estaban en su apogeo, la definición de pit bull se refería a casi cualquier tipo de perro que se usaba para el deporte conocido como «Bull-baiting» el cual consistía en hacer pelear a uno o dos perros contra un toro, así como también el ratting, que consistía en echar a un perro a un pozo con ratas y ver cuál mataba más en menos tiempo. Después en el condado de Stamford (Lincolnshire) se les comenzó a emplear para debilitar a las reses de sacrificio con la idea de que esto mejoraba el sabor de la carne y así cambió la definición de los terriers tipo bull, de grupo funcional a grupo racial y se consolidaron las razas de Staffordshire Terrier, Bull Terrier y Staffordshire Bull Terrier que hay actualmente. El pit bull perdió su clasificación y sólo en los años recientes se le comienza a registrar de nueva cuenta como perro de grupo funcional, en donde no importa su forma, si no únicamente su capacidad para desempeñar un trabajo
Video Rating: 3 / 5